Historia de la Ludica



Para hablar de la historia de la recreación, tendríamos que referiremos, ha absolutamente todos los momentos de la vida del hombre sobre la tierra, ya que a partir de la generación de conciencia, hablemos de la teoría de la evolución del Mono al hombre, diríamos que desde la misma creación de herramientas, la construcción de hogares, son condiciones recreativas, ya que es la lúdica que parte del ocio, momento máximo de creatividad y lúdica. Pero si hablamos de la teoría Religiosa serian todos los momentos de exaltación y valoración del hombre, su sociedad y religión, pero si nos vamos a las Teoría Griega, tendríamos que decir que son todos los momentos en que los dioses dan poder al hombre para crear sus propios medios de comunicación e interrelación.
Es algo confuso lo que antiguamente se tomaba como historia de la recreación, ya que existen en la vida del hombre sobre la tierra muchos mas momentos importante y vitales para explicar el ¿por que? y ¿Como? De la recreación en el mundo.
Igualmente, podemos considerar que los primeros símbolos utilizados por el hombre para transmitir sus sentimientos fueron elementos gestuales o señas realizadas con diferentes partes de su cuerpo, partiendo de la imitación de sus compañeros y demás seres de la naturaleza.
Tales gestos fueron adquiriendo el carácter de representación, debido precisamente a su naturaleza imitativa a la cual le fueron adicionados otros elementos diferentes de su cuerpo buscando hacer más clara la transmisión de dichos mensajes; los sonidos guturales ante la necesidad material de hacer más preciso el elemento de comunicación, alcanza un mayor desarrollo, transformándose en e/lenguaje, que unificó los contenidos simbólicos, apareciendo entonces los dialectos y los idiomas, lo que unido a la representación gestual enriqueció y desarrolló el evento dando origen a y un hecho estético. 


Lúdica en la primera infancia
Se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humanoSe refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones. La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.


Didáctica Elemental

Los recursos materiales, entorno, contexto físico, equipamiento, materiales didácticos y curriculares, procedimientos y estrategias, son el soporte instrumental que hace posible el proceso de enseñanza-aprendizaje. Niñas y niños aprenden y se desarrollan poniendo en marcha los siguientes procedimientos, entre otros: manipulación, observación multisensorial, descubrimiento, exploración, experimentación, interacción con iguales y adultos cercanos, juego. Es difícil el desarrollo y el aprendizaje sin: motivación intrínseca, propósito, compromiso, libertad, espontaneidad, entrega, esfuerzo. La acción facilita los procesos de asimilación propios del aprendizaje. El juego y la acción libre superan la contradicción esfuerzo-placer que. Tanto dificultad la entrega del alumno en la escuela. La interacción con los iguales, la mediación del educador y el juego son situaciones que permiten anticipar y ensayar comportamientos más avanzados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario